La fotografía en sus inicios (daguerrotipo/calotipo) se basaba en verificar lo existente; la gente nada mas conocía el mundo por medio de la pintura y la literatura, en definitiva; la subjetividad del hombre podía ahora ser contemplada de forma objetiva y directa, toda esta veracidad tendrá más disfraz con el paso del tiempo.
De los procesos técnicos podemos decir que la “plata se hunde ₁”; el soporte se ha transformado en un dato visual imaginario, todo esto hace que por sus aplicaciones; el grano (mosaico irregular) tenga mas adeptos en fotografía de autor y el pixel (mosaico regular) de encargo, teniendo las dos el mismo secreto con la luz.
“Puede dejar patente una máquina la personalidad del artista? ₂” Indudablemente. En algunos ámbitos sociales como es el medio de comunicación; el fotógrafo muestra lo evidente, ni mas ni menos, los cambios que pueda tener el mensaje viene dado por el mismo profesional.
Micro, macro y astrofotografía, por donar unos ejemplos; tienen aspectos científico/racional; en cambio, los artistas (si la economía permite) podemos utilizar lentes de aproximación para dibujar formas abstractas.
Ponemos un ejemplo claro, las fotografías aéreas tienen función también de inventario gráfico de aspecto científico ( geografía ) en cambio; se han visto exposiciones en galerías importantes una manera de ver a vista de pájaro, creando formas sinuosas, composiciones magistrales, mirar desde las alturas es cierto que puede ser la mejor manera de ver el mundo.
₁ el Periódico; Joan barril BCN 2004
₂ Concep. y proc. una prop. metod; Fontcuberta BCN, GG, 1990